Este fin de semana ha sido la Drupal Camp 2015 en Jerez de la Frontera. Como siempre, el evento ha ido súperbien: buenas charlas, buena gente y mucho buen rollo entre todos los asistentes. Es un evento que recomiendo a todo el mundo.
Este año he sido ponente con una charla llamada “¿Qué módulos me instalo?” donde presenté los que, a mi parecer, son los módulos que no pueden faltar en ninguna instalación de Drupal 7. La charla salió bien en el aspecto de que la gente salió contenta y participó, sin embargo, tuve algunos problemas con Internet y pasaron algunos imprevistos. Entre ellos el temido efecto demo.
Por eso he decidido que voy a escribir una serie de posts donde presentaré los módulos que preparé para la charla y haré una pequeña demo de unos minutos de duración para que podamos ver el uso básico de ese módulo. Básicamente, lo que no pude hacer en la charla.
En este primer post voy a hacer un pequeño resumen de los módulos que he considerado indispensables y que iré presentando proximamente.
Los 22 módulos indispensables para Drupal 7
- Views: Proporciona la habilidad de hacer “listas”
- Context: Permite realizar acciones para determinados contextos
- Webform: Permite crear formularios de forma muy sencilla
- Bean: Permite tratar a los bloques como tipos de contenido
- i18n: Permite tener webs multi-idiomas
- Date: Proporciona el field Date
- JQuery Update: Permite gestionar la versión de la librería jQuery
- Admin Menu: Menu para acceder a cualquier parte de la administración
- Module Filter: Permite manejar los módulos de forma (mucho) más amigable
- Admin Views: Sustituye las listas de la parte de administración por views
- Fast Permission Administration: Permite manejar los permisos de forma (mucho) más amigable
- Coffee: Permite acceder a cualquier path de administración con un buscador
- WYSIWYG: Permite al usuario introducir información de forma amigable
- IMCE WYSIWYG: Permite subir las imágenes al servidor desde WYSIWYG
- Media: Permite gestionar la librería multimedia
- Pathauto: Genera automáticamente URLs amigables
- Metatag: Permite gestionar los metatags de cada página
- XMLSitemap: Genera el archivo sitemap.xml
- Global Redirect: Redirecciona con 301 los “contenidos duplicados”
- Redirect: Permite manejar las redirecciones 301 manualmente
- EU Cookie Compliance: Añade el mensaje informando sobre la política de cookies
- Google Analytics: Permite gestionar los códigos de Google Analytics
Demos
Como he comentado antes, próximamente voy a publicar un pequeño vídeo a modo de demostración para cada cada módulo de los que he expuesto arriba exceptuando i18n ya que es muy completos y ya hay muchísimo buenos videotutoriales por Internet.
0 Comments
1 Pingback